Descripción
ESTUDIO CASERO DE GRABACIÓN DE AUDIO DIGITAL
Manual para montar un estudio en casa: acústica, equipos, conocimientos técnicos
Guía para montar y configurar un estudio doméstico orientado a resultados profesionales. Cultura básica del técnico de sonido, acústica, equipamiento, montaje y consejos.
Formato 21 x 29 cm (A4) - 428 páginas - Más de 180 ilustraciones subtituladas
***
ÍNDICE
Prefacio
Parte 1 - CULTURA BÁSICA
01 - SONIDO Y FORMA DE ONDA
Suena
Ruido
Forma de onda, fase y problemas de fase
La onda sonora
Movimiento armónico
Superposición de ondas y desfase
Inversión de polaridad
Desplazamiento temporal
Generación de armónicos
Tiradores de órgano Hammond
La paliza
El tercer sonido de Tartini
Onda compuesta resultante
Problemas de fase durante la grabación y la mezcla
Coro por retardo
02 - PARÁMETROS MUSICALES DEL SONIDO
Altura
Sello
Componentes del sello
La manipulación del timbre
Intensidad
Dinámica
Excursión dinámica
Dinámica e intensidad medias
Lufs
Variación dinámica dentro de un mismo sonido
Sobre
ADSR
Ataque
Decaimiento
Sostenga
Publique
El sintetizador
Formas de onda en la síntesis de sonido
03 - PROPAGACIÓN Y FRUICIÓN DEL SONIDO
Velocidad del sonido y longitud de onda
Propagación del sonido y obstáculos
Eco
Reverberación
Espacialidad
Simulación de la directividad del sonido
Monofonía
Estereofonía
Quadrifonia
Envolvente
Octofonía y sistemas de puntos
Presencia y proximidad
Percepción de volumen y sustain
Volumen ideal para una escucha crítica
Sonómetro
04 - ANALÓGICO Y DIGITAL
Alta definición digital
Comparación de definición y dinámica en la grabación
Muestreo
Bits y dinámica
La cadena de audio de calidad
Aliasing
Niveles de señal
La señal analógica
La señal digital
Los límites del punto flotante
La prueba Montgomery
El sonido
El futuro de lo digital
Una opinión personal
05 - EL VALOR DE LA MÚSICA
La finalidad de la música en nuestro tiempo
Relleno de sustrato
Apoyo lúdico
Apoyo narrativo
La narrativa abstracta de la música
La toma de conciencia
Influencias y clasificaciones de la música
Música popular, culta y comercial
Influencia etno-geográfica e histórico-cultural
La revolución de la tecnología musical
Influencia globalizadora y liberalizadora
06 - LOS ELEMENTOS MUSICALES
Análisis técnico de elementos musicales
Melody
Tonos, modos, escalas e intervalos
Sistema diatónico y cromatismo, coma, cent, afinación
Armonía y acordes
Ritmo y ritmo
Dinámica, puntuación, aplomo
Temas, estructuras y estilos
Arreglos y orquestación
Escucha crítica
Parte 2 - ACÚSTICAS Y ENTORNO
07 - ELECCIÓN DEL EMPLAZAMIENTO
Limitaciones del estudio en casa
Los salones
Sala de rodaje acústica
Sala de control
Habitación individual o doble
Proporciones y dimensiones ideales para el estudio
Habitaciones con forma y tamaño inadecuados
Orientación de la sala de control
08 - AISLAMIENTO ACÚSTICO
Finalidad del aislamiento acústico
Primero: no molestar
Segundo: no molestar
Tercero: aislar las habitaciones entre sí
Cómo proceder al aislamiento acústico de un estudio
Suelo flotante
Paredes laterales flotantes - lado largo
Extendiendo las paredes
Paredes de mostrador flotantes delante y detrás - lado corto
Techo suspendido
La pared divisoria entre la sala de control y la sala de rodaje
Aislamiento acústico y optimización, soluciones habituales
Consideraciones finales
Cabinas aislantes
Paneles divisorios móviles
Puertas insonorizadas
09 - ACÚSTICA Y CONFIGURACIÓN DEL ESTUDIO
El camino del sonido
Propagación
Obstáculos
Ondas estacionarias
Cálculo de la resonancia modal básica
Resonancias modales axiales, tangenciales y oblicuas
Múltiplos modales
Frecuencia Schroeder
Calcular todas las resonancias modales
Análisis de la respuesta en frecuencia
Habitaciones grandes
Distancia crítica
Eco y eco de aleteo
Solución de problemas acústicos
Elección de habitación
Eliminación del eco de aleteo
Eliminación de las primeras reflexiones
Reducción general de graves
Reducción selectiva de graves
Difusión y homogeneización de medios y agudos
Optimización del tiempo de reverberación
Uso del ecualizador para la corrección acústica
Ondas estacionarias y afinación de tambores
Comunicación visual entre salas
Interfono para comunicación audible entre habitaciones
10 - MONITORES Y VIGILANCIA
Los monitores del altavoz principal
El subwoofer
Monitores alternativos
Colocación del punto de escucha y los monitores
Imagen estereoscópica
Criterios generales
Nodos modales y punto de escucha
Primera reflexión tras
Reflexiones del primer lado y filtro en peine
Posicionamiento y calibración del subwoofer
Algunos consejos
Igualdad medioambiental
Comprobación de linealidad con notas musicales
Volumen de escucha crítico durante la monitorización
Evaluación crítica de las bajas frecuencias
Prueba de mezcla media
Vigilancia de la sala de rodaje
Los altavoces de la sala principal
Monitores para comunicar
Líneas auxiliares para supervisión
Preamplificadores de auriculares
Los paneles de conexión
Auriculares
Cómo proceder
Monitorización pre o post fader
Gestión de la latencia
11 - CABLEADO Y SEÑAL DE AUDIO
La señal acústica
El transductor acústico
La señal electroacústica
Conductores equilibrados y desequilibrados
Interferencias electromagnéticas y cables apantallados
Cables de línea balanceados
Cables con línea desequilibrada
Cables estéreo con líneas balanceadas y no balanceadas
Procesadores de hardware, amplificadores y altavoces
Entradas de preamplificador
Micro
Línea
Instrumento
Niveles de señal
Nivel de ruido
Banda de asistencia
Nivel nominal
Gama de alturas
Nivel de distorsión y recorte
Los niveles de ganancia que se utilizarán en el preamplificador
Parte 3 - EQUIPAMIENTO
12 - ORDENADORES Y PERIFÉRICOS
CPU y DSP
Ram
Hd, ssd, Raid
Ajustar la configuración del ordenador
Actualizaciones
Energía
Indexación de archivos
Diario
Multitarea
13 - DAW Y CONVERTIDORES
Ajustes DAW
H/W Tamaño del búfer
Procesador host
Límite de utilización
Motor de compensación de retrasos
Gestión de caché (Pro Tools)
Caché de disco
Los plugins DAW más útiles
Ajustador de tiempo
Visualizador estereoscópico de correlación de fases
Gane
Ecualizador
Compresor monobanda
Compresor multibanda
Reverberación
Eco/Retardo
Excitador
Saturador
Inflador
Medición
Analizadores
Generadores
14 - MICRÓFONOS
Un poco de historia
Transductores
Micrófono dinámico
Micrófono de cinta
Micrófono de condensador
Micrófono de válvulas
La membrana
Ángulo de captación y diagrama polar
Micrófonos de doble diafragma
Respuesta en frecuencia
Impedancia
Sensibilidad
Espacio dinámico
Velocidad dinámica
Distorsión y resistencia electromecánica
Elegir un parque de micrófonos
Algunas sugerencias
15 - PREAMPLIFICADORES
Entrada
Micro
Línea
Instrumento
Comprobaciones
Selector de entrada
Fantasma
Tampón
Micro selector de impedancia
Selector de nivel de línea
Ganancia de entrada
Leds de nivel de entrada
Filtro de paso alto
Ganancia de salida
Leds de nivel de salida
Salida
16 - OTROS EQUIPOS
Mezcladores y controladores
Fuerabordas analógicos
Sistema Midi, interfaz, teclado musical
Instrumentos virtuales y grooves
Formato de los plugins
Formato musical general y bibliotecas de sonidos
Ranuras
Soportes y pies de micrófono
Cables
Muebles
Caja de herramientas
CONCLUSIÓN
Saber cómo
El ingeniero de sonido y director artístico
Conclusión
Perspectivas
Publicaciones
Cómo comprar
Convenciones de libros
Servicios
Seminarios y asociaciones
Copyright
Información y licencias
Valoraciones
No hay valoraciones aún.